- Hígado
- (Del lat. vulgar ficatum < lat. jecur ficatum < jecur, hígado + ficatum, alimentado con higos.)► sustantivo masculino1 ANATOMÍA Víscera u órgano glandular que realiza importantes funciones en el organismo, como la secreción de la bilis o la síntesis de las enzimas y proteínas.2 coloquial Falta de escrúpulos:■ hay que tener hígados para ver esa película tan sangrienta.3 coloquial Valentía, valor para hacer algo:■ no tengo hígados para saltar con un paracaídas.SINÓNIMO ánimoFRASEOLOGÍAhígado blanco VETERINARIA Denominación vulgar de una enfermedad del conejo, especialmente del silvestre.hígado de buey MICOLOGÍA Hongo basidiomicete comestible que crece en los troncos de las encinas. (Fistulina hepatica.)malos hígados Mala voluntad, perversidad:■ procura no acercarte mucho a ellos, tienen muy malos hígados.echar uno los hígados por algo coloquial Solicitarlo con vehemencia:■ echaba los hígados por conseguir la partida de licores a mejor precio.► locución adverbialhasta los hígados coloquial Se usa para indicar la intensidad y vehemencia de un sentimiento:■ lo tenía harto hasta los hígados; la adoraba hasta los hígados.moler a alguien los hígados coloquial Importunarle, fastidiarle:■ estuvo toda la tarde moliéndole los hígados, hasta que lo despidió con cajas destempladas.querer una persona comer a otra los hígados coloquial Desear la venganza con rabia y crueldad:■ después de aquella traición quería comerle los hígados y sacarle los ojos.
* * *
hígado (del lat. vg. «ficӑtum», del lat. «iecur ficātum», hígado alimentado con higos, por la costumbre de los antiguos de alimentar con higos a los animales cuyo hígado comían)1 m. Órgano glandular que segrega la bilis y realiza importantes funciones en el organismo; la fundamental, almacenar los hidratos de carbono. ⇒ Raíz culta, «hepat-»: ‘hepático, hepatización’. ➢ Ala, empeña, lóbulo. ➢ Cístico, colédoco, conducto hepático. ➢ Vesícula biliar. ➢ Bilis. ➢ Cirrosis, cólico hepático, cuchareta, hepatitis, insuficiencia hepática. ➢ Alectoria. ➢ Higadilla, higadillo. ➢ Alece. ➢ Morteruelo. ➢ *Asadura.2 Glándula de otros animales, como los moluscos, que segrega un jugo semejante al pancreático de los vertebrados.3 (pl.) Se emplea como símbolo de *valor o falta de escrúpulo: ‘Hacen falta hígados para tirarse al ruedo [o para comerse esa bazofia]’.Hígado de antimonio. Farm. Mezcla, que es de color de hígado y algo transparente, resultado de fundir en un crisol antimonio y potasa a partes iguales con un poco de sal común.H. de azufre. Farm. Mezcla hecha derritiendo azufre con potasa.Echar los hígados. 1 (inf.) *Ajetrearse, *esforzarse o *trabajar con exceso. 2 (inf.) Vomitar.* * *
hígado. (Del lat. vulg. ficătum, del lat. [iecur] ficātum, [hígado] alimentado con higos). m. Anat. Víscera voluminosa, propia de los animales vertebrados, que en los mamíferos tiene forma irregular y color rojo oscuro y está situada en la parte anterior y derecha del abdomen. Desempeña varias funciones importantes, entre ellas la secreción de la bilis. || 2. Zool. Glándula de diversos invertebrados que cumple funciones semejantes a las que desempeña el hígado en los vertebrados. || 3. Ánimo, valentía. U. m. en pl. || 4. despect. coloq. Cuba. Persona molesta y desagradable. || \hígado de antimonio. m. Med. p. us. Mezcla de color de hígado, algo transparente y a medio vitrificar, que resulta de partes iguales de antimonio y potasa con un poco de sal común. || \hígado de azufre. m. Med. p. us. Mezcla de azufre derretido y potasa, usada contra afecciones cutáneas y como antiparasitaria. || malos \hígados. m. pl. Mala voluntad, índole dañina. || caer alguien o algo como un \hígado a alguien. fr. coloq. Cuba. darle cien patadas. || echar alguien los \hígados. fr. coloq. echar la hiel. || echar alguien los \hígados por algo. fr. coloq. Esforzarse muchísimo en conseguirlo. || hasta los \hígados. expr. coloq. Denota la intensidad y vehemencia de un afecto. || moler los \hígados a alguien. fr. coloq. Importunarle. || querer alguien comer a otra persona los \hígados. fr. coloq. Denota la crueldad y rabia con que alguien desea vengarse de otra persona. || recomerse alguien los \hígados. fr. Cuba. Enojarse, ponerse de mal humor. □ V. aceite de \hígado de bacalao, fuego del \hígado.* * *
El hígado es la víscera más voluminosa del cuerpo y una de las más importantes en cuanto a la actividad metabólica del organismo. Desempeña funciones únicas y vitales como la síntesis de proteínas (asimilación), elaboración de la bilis (necesaria para la digestión y absorción de las grasas), función desintoxicante, almacén de vitaminas, glucógeno, etc.* * *
► masculino ANATOMÍA Glándula impar y asimétrica, la más voluminosa del cuerpo y sede de múltiples funciones digestivas, metabólicas y antitóxicas; en el ser humano se halla situado en la parte alta del hipocondrio derecho. Además de la secreción de bilis, vierte en la sangre azúcar y glucosa e interviene en la formación de la urea y del ácido úrico, así como en el metabolismo del hierro y modifica las sustancias que le llegan ejerciendo una función antitóxica.* * *
La más grande de las glándulas del cuerpo, que tiene varios lóbulos.Secreta bilis; metaboliza proteínas, carbohidratos y grasas; almacena glucógeno, vitaminas y otras sustancias; sintetiza factores de la coagulación; remueve desechos y tóxicos de la sangre; regula el volumen sanguíneo y destruye los glóbulos rojos envejecidos. La vena porta lleva la sangre de los intestinos, la vesícula biliar, el páncreas y el bazo al hígado para ser procesada. Un sistema de conductos lleva la bilis del hígado a la vesícula biliar y el duodeno. El tejido hepático consiste en una masa de células horadada por conductos biliares y vasos sanguíneos. Cerca del 60% son células hepáticas, que tienen más funciones metabólicas que cualquier otra célula. Un segundo tipo son las células de Kupffer, que participan en la formación de células sanguíneas, la producción de anticuerpos y la ingestión de partículas extrañas y restos celulares. El hígado elabora proteínas plasmáticas, entre ellas, la albúmina y los factores de coagulación, y sintetiza las enzimas que modifican sustancias como nutrientes y toxinas filtrados desde la sangre. Entre los trastornos hepáticos figuran la ictericia, la hepatitis, la cirrosis, los tumores, la obstrucción vascular, los abscesos y las enfermedades por depósito de glucógeno.
Enciclopedia Universal. 2012.